Más sobre Capa
Añadimos hoy tres documentos del Collective Automatic Painting Amsterdam a los ya subidos aquí.El primero corresponde a la exposición de abril de 1992 en la galería surrealista Hourglass de París,...
View ArticleGregg Simpson: “Shadow talks”
Gregg Simpson, Paisaje cristalino, 2014Del 4 al 24 de abril transcurre esta nueva muestra de Gregg Simpson, que acompaña un texto de Allan Graubard:shadow talksgregg simpson
View ArticleNoticias de Georges Sebbag
Georges Sebbag estuvo en Tenerife para presentar la exposición “El azar objetivo”, compuesta de una antología de fotos de la colección Ordóñez-Falcón que posee el centro Tea de la capital de esa...
View Article“Soapbox”, 99-101
Este nuevo trío del boletín que anima Jean-Pierre Paraggio, incluye mucho material novedoso, entre el que destacamos el magnífico texto de Massimo Borghese sobre su actividad dibujística (anunciador de...
View ArticleFloriano Martins, viajes del surrealismo
Este primer tomo de viajes del surrealismo presenta una impresionante antología poética en cerca de mil páginas, donde la mayoría de los poetas pertenecen al surrealismo, incluyéndose los de autores...
View ArticleNoticias de Enrique de Santiago
Enrique de Santiago, figura clave en el resurgir surrealista chileno, acaba de publicar simultáneamente dos libros que se suman a Frágiles tránsitos bajo las espirales (2001), Elegía a las magas...
View ArticleNoticias de Enrique Carlón
Enrique Carlón, objeto reveladoAunque con excesivo retraso, damos cuenta de la exposición de título e impulso fourierianos (“Nuevo mundo amoroso”) que Enrique Carlón realizó hace ya dos años y medio en...
View Article“Infosurr”, n. 132
Acaba de aparecer el n. 132 de Infosurr, donde sobresale el vapuleo que Gérad Durozoi le da a un libro aparecido en Gallimard sobre “las vanguardias artísticas”, obra de Béatrice Joyeux-Prunel. Estas...
View ArticleEl surrealismo en... Rusia
Esta publicación de Guy Girard, en que se recogen todos las declaraciones del grupo surrealista de París desde los años 20 hasta el presente, es como poner una pica en Flandes, ya que aparece traducido...
View Article“The Oystercatcher”, n. 15
La revista de Ron Sakolsky alcanza su número 15. Colaboran en ella John Richardson, Casi Cline, Steve Cline, John Digby, Paul Garon, Penelope Rosemont, Rik Lina, Jason Abdelhadi, etc.Este número...
View ArticleEileen Agar: una visión definitiva
Eileen Agar, solarizada por Helen Muspratt, 1935Eileen Agar. Dreaming oneself awake, publicado por Reaktion Books, Londres, en 2017, es uno de los libros más importantes que se han dedicado a una...
View ArticleJuan Carlos Otaño, Bruno Jacobs
Tras la calle de la Soledad Moderna en Cádiz, nos llega esta nueva calle surrealista, pero en México, tierra que Bruno Jacobs visita regularmente.En el siguiente documento vemos una serie de imágenes...
View ArticleGrupo Surrealista de Madrid: “Pensar, experimentar la exterioridad”
El Grupo Surrealista de Madrid reúne en el volumen Pensar, experimentar la exterioridad, que se presenta hoy a las 6 y media en la librería Traficantes de Sueños, las recientes conferencias sobre una...
View ArticleLos dibujos convulsivos de Massimo Borghese
Este sábado se inaugura una exposición de los dibujos de Massimo Borghese en la Galerie L’Usine de París, presentada por un bello texto de Jean-Pierre Paraggio, que aquí reproducimos. Damos nuevamente...
View ArticleAndré Breton, Ted Joans, Ronnie Burk
La revista Arteidolia acaba de publicar un interesante, original ensayo del músico estadounidense Daniel Barbierosobre el incidente de la máscara metálica narrado por Breton en L’amour fou, pero...
View ArticleLa tortuga que cabalga de nuevo
En San José de Costa Rica, se presenta el próximo miércoles la preciosa edición de La tortuga ecuestre de César Moro, a que nos referimos recientemente. Además, el lanzamiento del libro irá acompañado...
View Article“Soapbox”, 102-104
Obeline Flamand, El laberinto, 1983Mucho hay que descubrir en este nuevo triunvirato de Soapbox: poemas de Bertrand Schmidt, Embirikos, Élie-Charles Flamand y Jean-Yves Bériou, una bella reflexión de...
View Article"Dreamdew", n. 13
Thom Burns/Raman Rao, Contagio sonambulista (detalle), 2017He aquí otro número poderoso de Dreamdew. Ha sido una magnífica idea esta de “recuperar” la inteligente presentación que Kiesler hizo en el n....
View ArticleKaterina Pinosová
Se inauguró el pasado viernes en el Terezín Memorial–prolongándose hasta el 31 de octubre– la exposición de Katerina Pinosová “Hermanos del hilo rojo”, sobre la que habla la propia artista en la...
View Article