“Droomschaar” / Stir Up
De nuevo por gentileza de Rik Lina presentamos un material documental de notable interés. En primer lugar, recorremos sucintamente la aventura de la revista anarcosurrealista neerlandesa (pero, como...
View ArticleDel romanticismo al surrealismo
La exposición sobre romanticismo y surrealismo celebrada en los Musées de Belfort este verano y titulada Imagination souveraine generó un buen catálogo de solo 80 páginas pero a gran tamaño, publicado...
View Article“Soapbox”, 116-117-118
Ya recuperada su página, Soapbox nos brinda tres nuevos números, con poemas de Jean-Raphaël Prieto, noticias de poemarios de Alexandre Pierrepont (Frontières du monde habité, dibujos de Massimo...
View Article“Onirografías” de Pierre-André Sauvageot
Una exposición de Pierre-André Sauvageot será inaugurada el jueves de la próxima semana:
View ArticleJulian Trevelyan
Julian Trevelyan, Máquina de hacer nubes,exposición de objetos, Londres, 1937Hoy se inaugura en la galería Pallant House una retrospectiva de Julian Trevelyan, que ha originado el siguiente...
View ArticleNovedades musicales
Doy noticia de dos recientes novedades musicales salidas del surrealismo. Por un lado, David Nadeau acaba de publicar Partitions pour piano, compuesto de catorce solos y un dúo, en 286 páginas. Puede...
View ArticleMemorias de Parapluycha
Es de una publicación excepcional de lo que me voy a ocupar hoy.Ya el 14 de enero de 2015 tuve el privilegio de reproducir aquí mismo, facilitado por un amigo, el dosier que, en su número de...
View ArticleDiluvio de poesía
He aquí otro nuevo trabajo conjunto de Julien Starck y Jean-Pierre Paraggio, que he de saludar con el mismo entusiasmo con que saludé en abril del año pretérito L’hiver. Edita nuevamente, y con la...
View ArticleSueños, poemas y escritos de Jindrich Styrsky
Imagen: Lautréamont, 1939Imprescindible es este libro de Jindrich Styrsky que acaba de publicarse, ya que permite el acceso en lengua inglesa a sus principales escritos. Unido al volumen enorme de...
View ArticleObéline Flamand / Élie-Charles Flamand
Obéline Flamand, El ojo de Horus, 2006El próximo sábado, día 27, en el Centro Pierre Cochereau de Saint-Mandé (Isla de Francia), el poeta Michel Passelergue disertará sobre Élie-Charles Flamand bajo el...
View ArticleAl día
El último trío de Soapbox (119-121) se detiene en Fontières du monde habité de Alexandre Pierrepoint, reproduce un ensayo de Julien Starck sobre Élie-Charles Flamand, da noticia de nuevas traducciones...
View ArticleSurrealismo La Grieta
Desde hace algún tiempo se encuentra en funcionamiento el nuevo espacio Surrealismo La Grieta, que acaba de publicar el primer número de un folleto homónimo.Situado en las coordenadas Cádiz-Sevilla,...
View ArticleMichael Löwy: “A estrela da manhã”
Esta obra clave de Michael Löwy –el libro de referencia sobre surrealismo y marxismo– acaba de ser reeditada en Brasil, ya que se encontraba agotada la edición de 2002, traducción de L’étoile du matin,...
View ArticleR. R. Green: “Legends of heresy”
Si hace cinco años reseñamos aquí Unscripted journeys, el libro viajero de R. R. Green, ahora saludamos la aparición de Legends of heresy, variopinta miscelánea enteramente libre de un espíritu que...
View Article“El Ojo Tópico” indaga las ruinas
Acaba de publicarse el número segundo de El Ojo Tópico,“Pecios de una Atlántida cotidiana”, que animan Eugenio Castro, Marcos Isabel y Eloy Santos.Si el primero se dedicaba a la estatua, este se ocupa...
View Article“Analogon”, n. 85
Analogon acaba de publicar su número 85, segundo del año presente. Tema central: "Cuerpo y materia".analogon 85
View ArticleExposiciones 1992-2007
Ludwig Zeller, Collage de aniversario, 1991Seguimos añadiendo los documentos de exposiciones del surrealismo que nos facilita Rik Lina (participante en todas ellas), y que se caracterizan todas por la...
View ArticleCornucopia 2010-2016
Cornucopia, Birdland, 2010Un interesante vídeo con los trabajos colectivos de Cornucopia (Gregg Simpson, John Welson, Rik Lina):cornucopiacornucopia surrint
View ArticleAlicia en el país del surrealismo
Lou Dubois, Mad is rose, 2014Esta página acaba de surgir, dedicada a Alicia y el surrealismo:alicia y el surrealismo
View Article