Nora Mitrani, Madrid, 16-III-2019
Nora Mitrani, vista por Fernando LemosMañana sábado tendrá lugar la segunda de las jornadas dedicadas a las figuras femeninas del surrealismo, que organiza Lurdes Martínez.Esta sesión, titulada “El...
View ArticleCapa, 1991-2018
Culminamos hoy la extensa información que hemos venido dando sobre el automatismo plástico colectivo de Capa, con cuatro documentos, elaborados por Rik Lina, en que se describe vívidamente su...
View ArticleMiscelánea de marzo
Número 2 de La Grieta, entre otras cosas con otra magnífica colaboración de Sasha Vlad y Dan Stanciu:*En el Museo de Bellas Artes de Mons prosigue la exposición en que se asocia la obra de Chirico a...
View Article“L’Échaudée”
Otra publicación, en este caso francesa, que contiene siempre un componente surrealista, es la revista de crítica social, contracultura y utopía L’Échaudée. Su número 8 apareció hace unos meses y...
View Article“Punto seguido”
Existen unas pocas revistas –muy pocas– que, sin ser surrealistas, prestan una atención seria y regular al surrealismo, considerándolo un movimiento vivo. Una de ellas es Punto Seguido, que desde hace...
View ArticleKaterina Pinosová: “El bosque en mí”
Katerina Pinosová es una de las artistas más interesantes del surrealismo actual. Esta exposición transcurre desde el 2 de marzo en el Museo etnográfico y textil de Zámecek, y estará vigente hasta el...
View Article“La mirada celta”, Patrick Lepetit
A partir del 5 de abril tiene lugar esta exposición sobre la mirada celta, que se prolongará hasta el día 19 para luego viajar a Saint-Cirq Lapopie.Uno de los organizadores de la exposición es Patrick...
View ArticleDavid Nadeau, Will Alexander, Malcolm de Chazal
El sello Camembert Électrique acaba de publicar el álbum Davidurgic Neadors: Playing David Nadeau´s Compositions. Para este proyecto, David Nadeau ha invitado a algunos artistas para que interpreten...
View Article“Gritos y desgarraduras”
Este sábado continúa el ciclo organizado en Madrid por Lurdes Martínez. El título de la tercera sesión es “Gritos y desgarraduras”, y las figuras iluminadas Valentine Penrose, Alejandra Pizarnik y...
View Article“Littérature”, abril de 1919
En abril de 1919, se publicó el segundo número de Littérature, en el que la colaboración capital vuelve a ser la de André Breton, quien presenta y transcribe las poesías de Isidore Ducasse, que...
View ArticleFátima Roque, en el Mar de Chacororé
Fátima Roque, Jorge Camacho, Monique Sebbag, Georges Sebbag,Sergio Lima, Margarita Camacho y Célia CymbalistaEs con sumo agrado como hoy presento estas dos carpetas dedicadas a nuestra inolvidable...
View Article“Soapbox” 129-131, &c
La nueva tanda de Soapbox viene precedida de estas palabras:Avez-vous remarqué? C'est le printemps!Permanence du poème pendant la crise sociale en France.“N'oublions pas que toute «œuvre d'art...
View Article“Pleno margen”
Unica Zürn, Castillo de Eros, 1956, col. Alain Kahn-SriberEste sábado prosiguen las sesiones surrealistas en la madrileña Librería Enclave, con los nombres de Leonora Carrington, Carmen Bruna, Suzanne...
View Article"Phosphor", Jimmy Gladiator, Gilets Jaunes, Byron Baker...
Se anuncia como inmediato el número 5 de Phosphor (sobre “Lenguaje y libertad”), la revista del grupo surrealista de Leeds.*Guy Girard comunica la desaparición de Jimmy Gladiator y firma esta incisiva...
View ArticleEl collage surrealista en 1978
La reciente exposición del collage surrealista en 2018 remitía a la celebrada en la desaparecida Galería Le Triskèle de París cuarenta años antes, en 1978, y también en otoño. Hace unos días recibí el...
View ArticleJimmy Gladiator y “Le Melog”
Como homenaje a Jimmy Gladiator, he convertido en pdf uno de los mejores números de Le Melog (Melog, anagrama invertido de Golem, es “el hombre nuevo, desvestido de dios”), que incluye una...
View Article“Hay una luz que nunca se apaga”
Eva Svankmajerová, La casa Usher, 1979La última de las sesiones sobre las mujeres surrealistas que se vienen celebrando en Madrid tendrá lugar este sábado. Las figuras enfocadas son Annie Le Brun, Eva...
View ArticleYves Élléouët, por Patrick Lepetit
Yves Élléouët, Paisaje bretón, 1969Desde que publicó en 2008 Surréalisme et esotérisme y sobre todo en 2012 Le surréalisme. Parcours souterrain, Patrick Lepetit se ha convertido en una de las figuras...
View Article“Punto Seguido”: Cramer y Saint-Aude
Si recientemente celebrábamos las cuatro décadas de Punto Seguido, que en Medellín levanta el estandarte de la poesía con atención constante al surrealismo, comentando su número 61, hoy, recién...
View Article