Un centenario
Este es el primero de los centenarios del surrealismo, ya que uno más nos espera (o espera a los que todavía anden por el mundo) en 2024 –si es que alguien no idea algún otro.En esta ocasión, se...
View ArticleJacques Rigaut
Sin duda comentaremos más adelante esta importantísima monografía sobre Jacques Rigaut, figura cimera de los primeros años del surrealismo. Esta es una obra que hacía falta, y que yo –siempre temeroso...
View ArticleÓscar Jairo, Colombia
De Colombia, donde siempre ha habido un interés muy especial por el surrealismo, nos llegan dos publicaciones recientes, cuando ya se anuncia un nuevo número de Punto seguido:
View ArticleRik Lina, Amsterdam
Rik Lina, Bajo el volcán, 2006Rik Lina expone dibujos en Amsterdam, a partir del día 5:free-jazz scapes
View ArticleIra Cohen, Robert Kaufman, Graubard & Simpson
Tras lo que parece haber sido una modorra estival, Surrealist NYC nos ofrece una avalancha de novedades, entre las que nombraremos tres, muy sobresalientes.Para empezar, la primera monografía sobre Ira...
View ArticleDesde Chile
exposición y revueltaAmigo, esto lo publiqué por Facebook, pero olvidé que no todos están asociados a esa red.Acá hay una gran protesta nacional que no ha parado desde el 17, cuando se vio que...
View ArticleAl día
Surrealist NYC da noticia de nuevas publicaciones de Valery Oisteanu, Rikki Ducornet y Joël Gayraud, a lo que hay que añadir la de una importante retrospectiva de Paalen.
View Article“Cahiers Benjamin Péret”, n. 7
Jean-Claude Biraben, El océano, 1984Este nuevo número de los Cahiers Benjamin Péret es, como todos los anteriores, un primor de diseño (solo superado, en los últimos tiempos, por las tres maravillas de...
View ArticleClaude-Lucien Cauët, el Amor, la Revuelta
Le valet de trèfle es un nuevo poema amoroso de Claude-Lucien Cauët, en la estela del reciente La fiancée vésperale, ya saludado aquí. La tirada, en las Éditions Apa, es de diez ejemplares (¡!). Y la...
View ArticleEl surrealismo en Curitiba
Esta “piedra fundamental” del surrealismo en Curitiba nos ha llegado como una verdadera sorpresa. Se trata de un bonito, muy esmerado cuaderno de cerca de cien páginas que amplía del modo más...
View ArticleSergio Lima: un poema surrealista
A Boca da Sombra que te ergue Branca se presenta como “un poema surrealista”, lo que tratándose de Sergio Lima –toda una vida consagrada al surrealismo– no ofrece discusiones.En la estela de Amore y de...
View ArticleCampos magnéticos, 1919-2019
Sigue la intensa actividad surrealista en Brasil, ahora con esta exposición que hoy se inaugura, sobre el collage: Y hace unos días se presentaba una traducción de Jacques Rigaut, lo cual se suma a la...
View Article“Dreamdew”, n. 19
Maurice Henry, El sueño del visitante, 1936El nuevo número de Dreamdew ofrece muchísimo interés, sobre todo por lo que concierne a los sueños de música y a la encuesta que abre Joël Gayraud, para...
View ArticlePhilippe Audoin en Le Grand Tamanoir
La bibliografía de Philippe Audoin se enriquece con una recopilación de textos inéditos que tiene como motivo común la figura de André Breton, pero por los que también desfilan Joyce Mansour, Jacques...
View ArticleNadja, Klapheck, Paalen...
Nadja, dibujo del 18 de noviembre de 1926Edición del original de Nadja:facsímil nadja*Exposición de uno de los grandes artistas del surrealismo:machines oníricas et rouages érotiquess: kk*Número de...
View ArticleRenzo Margonari: una “coincidencia artística”
Dejando de lado los términos confusos con que el presentador de esta exposición abre su texto, interesa por describir esta curiosa “coincidencia artística” entre Renzo Margonari y Antonella Gandini:
View ArticleFamalicão: Mário Cesariny/Sergio Lima
Los XIII Encontros Mário Cesariny se celebran en Famalicão este fin de semana.Como eventos más destacados tenemos el viernes la proyección de una película sobre Fernando Lemos y el sábado las...
View ArticleLou Dubois homenajea a la Baronesa Dada
Esta nueva muestra de Lou Dubois en la galería parisina de Les Yeux Fertiles, inaugurada hoy jueves, se dedica a una de las personalidades más frenéticas y poco conocidas del dadaísmo: la baronesa Elsa...
View Article“Littérature”, n. 10, diciembre de 1919
Hace ahora cien años, aparecía en la revista Littérature la primera encuesta del movimiento surrealista. En el número 9 de Littérature, se preguntaba escuetamente: “¿Por qué escribe usted?” Las...
View ArticleMax Ernst: “Historia natural”
He aquí otra publicación a cuya exposición aludimos hace unos meses, pero que ahora nos ocupa por la importancia del catálogo, solo hace unos días llegado a mis manos.La exposición se celebró primero...
View Article