“Dreamdew”, 21
Este nuevo número de Dreamdew traduce el ensayo sobre los sueños de Pierre Mabille y continúa con la Biblioteca Onírica. Esta incluye en su cuarta entrega un sueño en que yo mismo soy el bombo de la...
View ArticleGales: “Wellspring of the Imagination”
Prosigue en el País de Gales la exposición internacional surrealista “Surrealism: Wellspring of the Imagination”, organizada por John Richardson y John Welson y con obras, aparte las de ellos mismos,...
View ArticleToyen por Pieyre de Mandiargues
Toyen, Espejismo, 1934En la reciente recopilación de Annie Le Brun, Un espace inobjectif, su recorrido por la obra de la más grande pintora del surrealismo (“Toyen o la insurrección lírica”, ensayo que...
View ArticleValentine Hugo: “El carnaval de las sombras”
Valentine Hugo, Tucán, 1934Hasta ahora el libro de referencia sobre Valentine Hugo era el catálogo de Jacques Damase éditeur, publicado en 1983; ya es necesario acompañarlo, junto al volumen de Écrits...
View ArticleMonografía sobre Bory
J.-F. Bory, Bonjour Mr. Duchamp, 1976Una monografía reciente sobre Jean-François Bory, incluyendo en sus 600 páginas su correspondencia con el gran Raoul Hausmann y un ensayo de Jerôme Duwa:bory: una...
View ArticleSurrealistas en la guerra de España
Josef Sima, Revolución en España, 1937Xesús González Gómez, conocido por sus trabajos muy documentados e inteligentes en materia de surrealismo, acaba de publicar un estudio de envergadura sobre los...
View ArticleSurrealismo y Alemania
Hannah Hoch.Nunca mantengais ambos pies sobre la tierra.1940La revista Mélusinededica su nuevo número a un tema harto interesante: los surrealistas “franceses” y Alemania. Esta revista, donde han...
View Article“Infosurr”, 141
El nuevo número de Infosurr ofrece abundantes aristas polémicas. Guy Girard, al reseñar Métaux adjacents de Pierre Le Goff, critica los errores crasos del postfacio, aparte hacer una buena...
View ArticleFlamand y los surrealistas alquimistas, por Patrick Lepetit
É.-C. Flamand,ante la sirena de la iglesia de Champdieu,(foto de Obéline Flamand)Este trabajo de Patrick Lepetit, quien se ha convertido en el principal estudioso actual de una vertiente capital del...
View ArticleCasi Cline: sueños, poemas, &c
Casi Cline publica, en las ediciones de Peculiar Mormyrid, The Star Opens Slowly: Dreams, Poems, and Other Things, compuesto de textos entre 2015 y 2019:la estrella se abre lentamenteCasi Cline, collage
View ArticleMoesman, en malas compañías
J. H. Moesman, Al atardecer, 1962Una exposición en Utrecht dedicada a Moesman, loable propósito, acaba por no ser más que un suma y sigue del viejo confusionismo en todo lo que se refiere al...
View ArticleCartas de André Breton a Simone Kahn
André Breton, El ventrílocuoSigue la publicación de las cartas bretonianas, en este caso a Simone Kahn, con quien compartió años cruciales del surrealismo. La edición cuenta con una colaboración de...
View ArticleTodo “Vendredi”
Acaba de publicarse un lujoso volumen de casi mil páginas donde se reúnen los cien números de Vendredi, compuestos manuscritamente entre 1949 y 1951 por Paul Colinet, con colaboración de sus amigos...
View ArticleMattias Forshage, donde acaba un mundo y comienza otro
Wolfgang Paalen, Fata Alaska, 1937Un nuevo relato de Mattias Forshage aparece en las muy activas ediciones de Peculiar Mormyrid. Nos trasladamos a la población de Churchill (Manitoba), término de una...
View Article“Soapbox”, 153-155
Los tres nuevos números de “Soapbox” dan noticia de muchas novedades, pero es una pena no poder pinchar en los enlaces (yo al menos no puedo), ya que el trabajo de copiar los datos es enojoso.El número...
View Article"Stir Up"
"Agulha" aporta material importante sobre el grupo surrealista Stir Up, encargándose Jan Docekal del dossier:agulha 149
View Article“Old Mall”
Con las fuerzas represivas enseñoreadas de las calles (los Estados de este mundo de nuestra desgracia solo pueden organizarse policiaca y militarmente), damos la bienvenida a las comunicaciones del...
View Article“Western Terrace”
Después de Nocturnes y Sight Unseen, he aquí una nueva colaboración entre Allan Graubard y Gregg Simpson:western terrace
View Article