“Analogon”, número 94
Este es el segundo número de este año de la imperturbable revista Analogon. Contiene material muy atractivo: sobre Toyen, sobre Effenberger, ilustraciones de Svankmajer a Locus Solus, evocaciones de...
View ArticleEscritura automática en 1923
Marc Malfant regenta la librería La Scalaire, en Lyon, pero también le hemos prestado atención varias veces aquí por su empeño en preservar la memoria magnífica de David Martí David Martí, por su...
View ArticleRik Lina / Jan Giliam, 2015-2021
Sea-Star Dreams, 20-XII-2016El automatismo colectivo de CAPA se reduce aquí al trabajo de dos de sus piezas centrales, Rik Lina y Jan Giliam. Así empezó el surrealismo, hace cien años. Un documento...
View ArticleMayo, evocado por Renzo Margonari
Renzo Margonari acaba de publicar otro excelente artículo, que es para mí una satisfacción poder reproducir como hice muy recientemente con el dedicado a Her de Vries.En este caso se ocupa del gran...
View ArticleLa Haya, octubre de 2021
Emiel van Moerkerken, solarización, 1932Gran exposición en La Haya, del surrealismo neerlandés, con nombres claves como son Louis Lehmann, Theo van Baaren, Gertrude Pape y Emiel van Moerkerken, quienes...
View ArticleRik Lina y el Tiempo del Sueño
Coincidiendo con la difusión del segundo número de Alcheringa, la revista del grupo surrealista parisino, Rik Lina celebra en Amsterdam una meteórica exposición de su pintura Alcheringa (Los signos en...
View ArticleLabelle, Elléouët, Burns, Rothwell
Exposición de Léo Labelle:new-icons-for-the-collective-unconscious*Nuevo libro de Brooke Rothwell, titulado In the Bud. Lo edita y distribuye lulu, pero su mierda de enlace no consigo darla, así que...
View ArticleJavier Gálvez: “Veladizo cayendo sobre cielo nublado”
He aquí otra de las singularísimas ediciones de Javier Gálvez, en las Ediciones Ardemar. Él mismo califica estas páginas “biseladas a mano” como un “puzzle erótico-velado convulso”, y no seré yo quien...
View Article“Alcheringa”, n. 2
Pierre-André Sauvageot, El viejo en la montañaMuy vistosamente maquetada por Pierre-André Sauvageot y con muchas ilustraciones en color, ve la luz este segundo número de Alcheringa, “Le Surréalisme...
View Article“Peculiar Mormyrid”, n. 10
Excepcional interés ofrece este nuevo número de Peculiar Mormyrid, como siempre disponible en todas las maneras:mormyrid 10*Vivamente pueden recomendarse a propósito los dos libritos de Joël Cornuault...
View Article“Surrealism beyond borders”
Exposición de envergadura recién inaugurada. Atención: como es en una de las principales capitales de la Dictadura (Nueva York), para entrar hay que estar doblemente pinchado y llevar el bozal bien...
View ArticleUna exposición sin color
En la exposición neoyorquina no se ve ni un afroamericano. ¿Acaso no les interesa el surrealismo? No: se debe a que el porcentaje de ellos que se ha pinchado doblemente no llega ni al 30 %, ya que...
View ArticleBiraben y los árboles genealógicos del objeto
Los suscriptores de Infosurr tienen el privilegio de que se haya decidido festejar el primer cuarto de siglo de este imprescindible boletín (y su número 150) con el regalo de un delicioso folleto de...
View ArticleDiez años de “Surrint”
Cumplimos este otoño diez años de este blog informativo, que nació con la simple intención de servir de puente entre la primera y la segunda edición del libro Calidoscopio surrealista, para luego...
View ArticleNatan Schäfer: “A Fresta”
Natan Schäfer prosigue haciendo una labor de profundización en el surrealismo invalorable y con pocos paralelos actualmente. Curitiba se ha situado así en el mapa del movimiento surrealista como uno de...
View ArticleBataille, 1958
Enlazando con la entrada anterior, he aquí una interesante entrevista a Georges Bataille traída a colación por Natan Schäfer a propósito del buenismo, ya casi omnipresente en donde menos hubiera sido...
View ArticleRik Lina: un homenaje a Hercules Seghers
Rik Lina es como una fuerza de la naturaleza. Sin darnos un respiro, se nos planta ahora con una nueva exposición en Amsterdam (galería Arttra, a partir del 5 de noviembre), en que homenajea...
View Article“Soapbox”, 194-196
Una nueva tanda de Soapbox. Me gusta especialmente la “respuesta por la imagen” de Jean-Pierre Paraggio al “Ditirambo vegetal” de Joël Gayraud aparecido recientemente en L’Oeuf Philosophique, y entre...
View ArticleNoticias de Cádiz surrealista
En Cádiz se lanzan botellas poéticas al mar, se homenajea a los arquitectos anteriores al mundo de los arcatetos y arcabrones, se inventan nuevas supersticiones y siguen las fugaces exposiciones...
View ArticleBenjamin Péret y las supersticiones
Tras ver las fotos supersticiosas de Javier Gálvez y Bruno Jacobs, busqué el artículo de Benjamin Péret, que viene a estar en el catálogo de la exposición de 1947, como apoyo de la famosa Sala de...
View Article