Bernard Caburet y la encuesta de 1969
En 1969, Bernard Caburet es uno de los que responden a la encuesta "Rien ou quoi?", planteada por Vincent Bounore para sopesar si podía y de ser sí cómo podía continuarse la aventura surraelista tras...
View ArticleRobert Guyon y la encuesta de 1969
Fluorescencia de Robert GuyonAñadimos al final del dosier de Robert Guyon un pdf con su respuesta a Rien ou quoi?
View ArticleHer de Vries y la encuesta de 1969
Her de Vries, El paisaje prohibido, 1994Añadimos a uno de los muchos artículos que hemos dedicado a Her de Vries su respuesta a Rien ou quoi?
View ArticleLas fascinaciones parapluycha
El 14 de enero de 2015 tuve la satisfacción de escribir largo y tendido sobre la aventura de Parapluycha, una de las grandes revelaciones de toda mi época Surrint (que cumple ya la bonita suma de doce...
View ArticleLa cajita de espuelas de Pancho "el Músico"
El "objeto misterioso" no es otra cosa que la cajita de espuelas que se hizo en su tiempo Francisco Dorta, más conocido como Pancho "el Músico", así llamado porque, en el semestre en que no trabajaba...
View ArticleMarianne van Hirtum y la encuesta de 1969
Al dosier de Marianne van Hirtum ya hemos añadido su respuesta a la encuesta de "Rien ou quoi?":Pero además aprovechamos para mostrar cinco poemas suyos de extrema rareza, ya que se publicaron en la...
View ArticleRoger Renaud, Jacques Abeille: "Rien ou quoi?"
Hemos incorporado a los dosieres de Roger Renaud y Jacques Abeille sus respuestas a la encuesta de "Rien ou quoi?", la del primero, a causa de su extensión, en forma de pdf.Recordemos que el extenso...
View ArticleÁlvarez Bravo, Paul Nash
Los odres fotografiados por Manuel Álvarez Bravo en 1969 me recordaron en su día una de las fotografías de Paul Nash que Édouard Jaguer incluía en Les mystères de la chambre noire, pero esa foto de los...
View ArticleBona "riscoperta"
Les caracoleuses, 1974Una retrospectiva dedicada a Bona de Mandiargues trae a la luz una figura que conocemos de modo más bien disperso, y nos invita a dedicarle próximamente un pequeño homenaje...
View ArticleLise Deharme: la Reina de Espadas
O la Dama del Guante. Aún a la espera de referencias a la biografía que se le ha dedicado recientemente, he elaborado un dosier de esta personalidad que goza de entrañables credenciales en el...
View ArticleVictor Brauner, 1939
Las dos pinturas reproducidas en el catálogo son Self-separation (conocida también como Dancing girl) y Le départ:Aquí vemos otras de las pinturas expuestas: Morphologie de l'homme, Dénombrement 2 y la...
View Article"Ô saisons, ô châteaux"
Victor Brauner, 1945El poema de Rimbaud, comentado por Jean Richeren L'Alchimie du verbe de Rimbaud (1991)
View ArticlePierre Rojanski
Tras una enfermedad rápida, ha muerto Pierre Rojanski, a quien se deben muchos de los collages que más nos encantaron a o largo de estas dos últimas décadas. Siempre que podíamos, dábamos noticias...
View ArticleMan Ray, Marcel Duchamp
Con el tiempo, he podido detectar los "homenajes" a Man Ray y Marcel Duchamp realizados por Marcel Mariën, y ya están incluidos en sus entradas correspondientes:Good-bye, Mr. Man Ray, 1976After Duchamp...
View ArticleAntonin Artaud, amolador
Entre diciembre de 1933 y febrero de 1934, Antonin Artaud actúa en la excelente película de Fritz Lang Liliom. Su papel es breve pero relevante: es el amolador con quien se encuentra Liliom poco antes...
View Article"L'Or aux 13 Îles", 4
Se ha publicado hace unos meses, nueve años después del anterior, el cuarto número de L'Or aux 13 Îles. El tema central es el de los sueños, y tanto el contenido como la presentación están a la altura...
View ArticleEl castor de la 13ª dinastía
Paalen en la Columbia Británica pintando ante los postes totémicostsmishian. Skeena River, 1939 (foto de Eva Sulzer)Acaba de publicarse el segundo tomo de la macrobiografía de Wolfgang Paalen, una de...
View ArticleEl cartero surrealista y el comerciante de sal
Ferdinand Cheval visto por Valentine Hugo (Retrato del Cartero Cheval, c. 1932), Max Ernst (Cartero Cheval, 1932) y Miguel de Carvalho (El pájaro en el Palacio Ideal. Homenaje al Cartero Cheval, sobre...
View ArticleA un lustro del segundo milenario
Tengo astericado al final del último número de La Révolution Surréaliste este fantástico cartel, verdadero broche áureo de la revista. Siempre agudo y avizor, es Georges Sebbag quien nos lo ha...
View Article