“Soapbox”, 179-181
Otros tres estupendos números de Soapbox, incluyendo una encuesta a partir de collages de Pierre Rojanski:179-181Pierre Rojanski, collage en Le plumier de la nuit, 2011
View Article“Littérature”, n. 18, marzo de 1921
Este número de Littérature destaca por la inclusión, en sus primeras páginas, del juego “Liquidation”, en que los amigos dadaístas y futuros surrealistas calificaban a un mogollón de nombres del -25 al...
View ArticleRescate de Humphrey Jennings escritor
Esta muy importante publicación de la poesía y la prosa de Humphrey Jennings, a cargo de Michel Remy y Neil Coombs, lo que le da plenas garantías, rescata sus textos dispersos en revistas de la época y...
View ArticleAnnie Le Brun
En una semana parca en noticias, me limito a apuntar este libro de Annie Le Brun, que ya reseñaré aquí:ceci tuera cela *Y para celebrar el primer aniversario de fascismo sanitario y nueva...
View ArticleLeeds, Will Alexander
Publicación del grupo de Leeds:S n. 2Will Alexander:the combustion cycle * Otra galería de imágenes sobre/contra la dictadura sanitaria y la actual putrefacción de la conciencia, en el vano intento de...
View ArticleSueños híbridos de Sonámbula
Desde sus orígenes, el surrealismo apostó por los poderes exaltantes del sueño, y hoy mismo no solo existen dos boletines oníricos que expresan la continuidad ininterrumpida de esa preocupación, sino...
View ArticleEl surrealismo y la logia masónica Thébah
Casi a la vez que el espléndido libro sobre los sueños híbridos, me llega una obra de importancia similar, pero concerniente al rico apartado del surrealismo y el esoterismo. Se titula L’Arche...
View Article¡Pchkraapruts!
Atención a este estupendo ensayo de Mattias Forshage en el blog de Peculiar Mormyrid, poniendo los puntos sobre las íes, o como diría Octavio Paz “las cosas en su sitio”. Ayer mismo anunciaba la página...
View ArticlePalotines
Un mentecato que se esconde para sus correos tras la máscara de Alfred Jarry (¡hay que ser pretencioso!) me escribe: “Eh! T'as pas fini de mêler le surréalisme avec tes conneries anti-masques?” Por...
View ArticleSobre la corrupción de la imagen
Sin duda, uno de los privilegios que hemos tenido quienes participamos de la revuelta surrealista ha sido el de contar durante muchas décadas con la voz implacablemente lúcida de Annie Le Brun. Ningún...
View ArticleSusana Wald, Stanley Hayter
Noticia de Susana Wald:Y exposición dedicada a Stanley Hayter:atelier 17
View ArticleMichel Zimbacca (1924-2021)
Por lo visto, cada vez abundan más los surrealistas longevos. Zimbacca casi llegó a hacerse centenario, y estuvo en forma hasta hace muy pocos años. En el grupo de París, quizás nadie haya igualado su...
View ArticleComunicación de Eloy Santos
Este vigoroso panfleto de Eloy Santos es más que magnífico –y más que oportuno en el momento presente. Lo precedo de su presentación contextualizadora.pdf
View ArticleLas nuevas ciudades legendarias de Guy Cabanel
Es una alegría inesperada la aparición de una segunda parte del maravilloso libro de Guy Cabanel Les cités légendaires, que publicó Sonámbula en 2012.Poco puedo añadir a la nota que en su día le...
View Article“Juliette ou la clef des songes”
Gracias a Berni Palau, ese coloso de los mares corsarios, tenemos libre acceso a esta joya del cine onírico, basada en una pieza teatral de Georges Neveux que Henri Behar estudia en su manual clásico...
View ArticleManifestación de Tamworth
Esta noticia aparece en la página de los surrealistas de Leicester:weaponised poetry * En esta página se encuentra reproducido el número 2 de la revista Melmoth, aparecido en 1981 y de difícil...
View ArticlePhases, The Room, Capa 2020
Eugenio Granell, Formación de la metáfora, 1975Las Phases de mi inolvidable amigo Édouard Jaguer, evocadas en exposición:les paralleles de phases * Película sobre el segundo número de The...
View ArticleGuy Cabanel: “Comunicar”
Para festejar la aparición de la segunda parte de Les cités légendaires, traigo aquí esta página de Guy Cabanel con que, tras la presentación colectiva, se iniciaba en septiembre de 1970 la andadura...
View ArticleMichel Zimbacca
A mediodía del sábado 10 de abril, en el cementerio de Pantin, con motivo de la despedida a Michel Zimbacca, fueron leídos algunos poemas de Le centaure inoxydable, un texto de Bertrand Schmitt...
View Article