Maria Cerminová y Emila Medková
En 1966, Emila Medková, Josef Istler y Vratislav Effenberger visitan a Toyen en París (dato muy bonito, que no registra la reciente cronología de Toyen). Es entonces cuando Emila Medková, una de las...
View ArticleAnne Éthuin, por Natan Schäfer
El dosier fantomático de Anne Éthuin ha tenido como gratificante efecto que Natan Schäfer le ha dedicado una de sus "frestas". Doy aquí el enlace, a pesar de no gustarme nada remitir a trabajos en que...
View ArticleToyen y Annie Le Brun
Annie Le Brun le ha dedicado páginas superlativas a Toyen, a quien estuvo muy allegada y a cuya memoria ha permanecido siempre fiel. Hoy recordamos su juvenil colaboración en L'Archibras (n. 3, marzo...
View ArticleBreton / Simone
Benjamín Rivero-Meza ha traducido algunos fragmentos de las cartas de André a Simone Breton, editadas en 2016 y reseñadas entre otros por Alain Joubert."Sella las verdaderas cartas de amor que escribas...
View ArticleJan Giliam / Rik Lina
Aventuras y noticias de Jan Giliam y Rik Lina, en la Cabo Mondego Section of Portuguese Surrealism, con realce para esa marítima "Ciudad del deseo":City of DesireFigueira-Amsterdam2018-2021Y nueva...
View ArticleSesión de noche: Jan Lenica
Hoy presentamos una antología de películas de Jan Lenica (las que están disponibles en youtube), más un diálogo en inglés con el gran cineasta y dibujante, más un documento que encabeza la mejor...
View ArticleOdy Saban en Les Yeux Fertiles
merveilleshttps://www.galerie-lesyeuxfertiles.com/?display=exposition&id=47&lang=fr
View Article"Dreamdew", 31
Fenomenal este nuevo número de Dreamdew, una de las pocas expresiones del surrealismo actual que aún concitan nuestro interés:Recordemos que al sueño de Zeller dedicamos en su día un artículo.
View ArticlePaul Garon (1942-2022)
Paul Garon fue una de los piezas esenciales del grupo surrealista de Chicago, desde sus orígenes. En varios artículos de "La banda de Fantomas" lo recordábamos recientemente, a propósito de sus libros...
View ArticleUna intervención olvidada de Benjamin Péret
En varios artículos de Surrealismo Internacional hemos aludido a los trabajos de Xesús González Gómez, serios y documentados, iluminando figuras y zonas poco conocidas del surrealismo. Infatigable es...
View ArticleIluminaciones de Nadja
Nadja, autorretratoCon motivo de la exposición "Nadja, un itinéraire surréaliste", que se celebra hasta noviembre en el Museo de Bellas Artes de Rouen, se ha publicado un catálogo de título homónimo.No...
View ArticleLas revistas del surrealismo en Argentina
Agradecemos de nuevo al instinto y la generosidad de Xesús González Gómez que podamos ofrecer interesantísimas informaciones sobre el surrealismo, en este caso sobre las revistas del surrealismo en la...
View ArticleXobpaos, Carrefour, Duchamp, Esoterismo
Nueva trío de Xobpaos, con destaque para la nueva del catálogo Phases, que esperemos recibir pronto, para comentar a la vez otras ediciones de Le Grand Tamanoir.*Las ediciones Carrefour, con mucho...
View ArticleLos taquaras de Natan Schäfer
Natan Schäfer sigue sorprendiendo con sus ediciones artesanales, y ahora nos brinda un verdadero libro de bolsillo, o más exactamente un "zoo-analógico de bolsillo", compuesto por cerca de setenta...
View ArticleGiorgio Agamben, 16 de septiembre de 2022
Extraordinario Giorgio Agamben:las 7 partes de la nocheY sobre todo impresionante este fragmento de su escrito:"¿Por qué os quedasteis callados?Que los tiempos fueran oscuros, que el crepúsculo...
View ArticleEl mito de Edipo, revisitado
Max Ernst, Oedipus -Rex, 1922En 1972 publicaba Gérard Legrand Sur Oedipo (Anatomie de la mythologie), con un enfoque del mito de Edipo claramente belicoso con el dogmatismo universitario. Si su...
View ArticleLudovic Tac, Jean Thiercelin
Le Grand Tamanoir prosigue su labor editorial, y lanza ahora simultáneamente un libro de Ludovic Tac y otro de Jean Thiercelin. Ediciones sobrias, pero muy bonitas y cuidadas.De la longe à l'éclat en...
View ArticleMemoria de Phases
La extraordinaria labor de Édouard Jaguer con el movimiento Phases, que aglutinó a tantos artistas valiosos, muchos de ellos del surrealismo y cercanías, sigue viviendo en un limbo crítico, dado el...
View ArticlePierre Peuchmaurd: "Donde baila el polvo amarillo"
Con una obra poética dispersa en cuadernos y revistas y muy poco conocida en el panorama hispánico, Pierre Peuchmaurd es uno de los poetas más interesantes del último medio siglo en lengua francesa....
View ArticleMax Ernst, por Renzo Margonari
Un bello artículo dedica Renzo Margonari a Max Ernst, con motivo de una exposición en Alemania:
View Article