Maldoror por Magritte
1948 fue un gran año en los anales maldororianos, al publicarse en Bélgica una edición con nada menos que 77 dibujos de René Magritte. Aunque la mayoría eran viñetas, hay otros memorables, algunos con...
View ArticlePierre-André Sauvageot, al día
Pierre-André Sauvageot acaba de incorporar dos nuevas series a su página ("Las tiendas imposibles" y "Magia negra"), pero hay unas cuantas más con respecto a la vez en que tuvimos el placer de remitir...
View ArticleBONA
Más de tres meses hemos tardado en conseguir el catálogo de la exposición de Bona de Mandiargues (o de Pisis), que, a tenor de la envergadura de su exposición (vigente hasta febrero), esperábamos más...
View ArticleLautréamont años 50
En 1947 pinta Mário Cesariny su Maldoror, como anticipo de los tres soberbios artículos que dedicará a Lautréamont en la prensa lisboeta diez años después, recogidos en la recopilación ensayística As...
View ArticleRetorno de "Soapbox"
La desaparición de la página del umbo ha supuesto un nuevo desastre informático (y por cierto que esta misma está amenazada por mensajes ininteligibles de gúguel). Como consuelo, acaba de reaparecer el...
View ArticleLautrémont años 60 (1)
La década maldororiana de los 60 se abre con este Retrato de Lautréamont por el surrealista canadiense Roland Giguère:En ese mismo año 1960 se publica el libro del surrealista cubano Álvarez Baragaño...
View ArticleLautréamont años 60 (2)
Como Man Ray, Maurice Henry vuelve repetidamente a Los cantos de Maldoror, pero parece especialmente obsesionado por el más famoso "bello como". La primera imagen es de 1965 o 1968 (según las fuentes)...
View Article"Infosurr", 164
Este nuevo número de Infosurr abunda en colaboraciones de Heribert Becker, nada menos que cuatro, dedicadas a exposiciones en Alemania e Italia: Arp, Ernst, "Mundos surreales" y "Surrealismo y magia"....
View Article"Once Upon a Tomorrow", 8
El octavo boletín de Un Tro Yfory,,,, correspondiente a enero de 2024, puede verse en el enlace acostumbrado, junto a todos los anteriores.John Richardson, Akasha Suite, 1, 2017
View ArticleAndré Breton, un muchacho malo
La historia es bastante conocida. El 24 de julio de 1952, André Breton visita la gruta prehistórica de Cabrerets y pasa el dedo por una figura de la "capilla de los mamuts", que, al no tener...
View ArticleCádiz, 2013-2021
Aquí tenemos un valioso documento en que se da cuenta de todas las exposiciones callejeras que, de modo siempre anónimo, se celebraron en Cádiz entre 2013 y 2021. No tuvieron, por supuesto, comisario...
View Article"Dreamdew", 35
No hay número de Dreamdew que no sea excepcional, por lo que resulta imposible destacar este, que ya es el 35. Dolfi Trost es uno de los grandes investigadores surrealistas del sueño, autor de dos...
View ArticleLautréamont años 70
La década de los 70 se abre con esta gran exposición en la galería bonaerense Gradiva, organizada por uno de los bastiones del surrealismo en América, Aldo Pellegrini. Él mismo hace la presentación y...
View ArticleLautréamont y el surrealismo (11)
En anteriores entregas hemos dado cuenta de algunos hitos y rarezas que conforman el relato por hacer de la entente Lautréamont-surrealismo. No es nuestro afán ser exhaustivos, todo no puede estar, por...
View Article"Caça e Pesca", 7
Entre las publicaciones cercanas al surrealismo, esta de Curitiba es una de las más ricas y dinámicas. Al celebrar su primer aniversario, se presenta con mayor vistosidad que nunca, y añade suelto un...
View ArticleMarianne van Hirtum, por Patrick Négrier
Marianne van Hirtum (1ª fila, segunda por la derecha),en el desierto de Retz con el grupo surrealista, 1960No se publica todos los meses, ni siquiera todos los años, una monografía excepcional sobre...
View ArticleLautréamont y el surrealismo (y 12)
2003 es un año capital en los anales lautreamontianos. Sobre todo porque se publican las 50 visions sur Maldoror de David Martí, pero también porque, por primera vez, son ilustradas las poesías de...
View ArticleDe Lautréamont a Jarry
Cerrado el ciclo de Lautréamont, pasamos en un par de días al de Jarry. En el de Lautréamont hemos añadido un dato importante: la edición de 1948 con prólogo de Julien Gracq (su "Lautréamont...
View ArticleAlfred Jarry y el surrealismo (1)
Al igual que Lautréamont, Alfred Jarry ha sido una estrella fija del surrealismo, desde que André Breton lo llamara "el maestro de todos nosotros". En él encontró Breton (y todo el primer surrealismo...
View Article